Para variar, les haré un cometario acerca de un libro de ciencia ficción, género que últimamente se ha convertido en uno de mis favoritos, no solo por las posibilidades que abre sino también por las críticas sociales implícitas -o explícitas- que plantean, lo que las hace valederas no solamente para la época en la que fue concebida la obra sino que son aplicables a prácticamente cualquier realidad.. Porque son eso, relatos de anticipación y no solamente tecnológica y robótica como muchos quisieran pensar, sino social y política.
El juego de Ender se enfoca principalmente en eso, en una sociedad que vive presa del miedo luego de una invasión fallida por parte de una razaa extraterrestre a la que llaman "insectores" por su obvio parecido con los insectos terrestres. Es tanto el miedo a que la humanidad pierda una batalla que pareciera inminente que las fuerzas militares deciden iniciar un poyecto en el que monitorean a los niños desde su nacimiento para elegir a los mejores prospectos de oficiales dependiendo de sus características mentales y de comportamiento. Es así como en un régimen en el que sólo se permiten tener 2 hijos, a una familia con gran potencial se le permite un tercero que al parecer sería el indicado para comandar las tropas... Así comienza a desarrollarse la historia, con los juegos militares que van inculcando una disciplina y capacidad de pensamiento diferente en los niños.. Y esa es la parte que impacta del libro, ya que l adiestramiento parte a los 6 años, edad en que los niños deberían con suerte apreder matemáticas.. Pero son pequeños genios y, como todo niño, lo suficientemente astuto y maleable como para obtener grandes resultados.
Eso me hace pensar... ¿Llegará el día en que la humanidad esté tan desesperada por su supervivencia que ponga su destino en manos de niños? ¿o es precisamente eso lo que está pasando actualmente con nuestros gobernantes que se toman todo como un juego ya que las posibilidades que sus decisiones les afecten a ellos en su rango de poder son mínimas?..
De todas formas preferiría poner mi destino en manos de un niño que en las de un adulto jugando a ser niño... Al menos el real generalmente suele actuar con instinto y sin anteponer tanto el YO...
Pero bueno, el libro es muy recomendable, lectura ligera, ágil y liviano para las vacaciones. Por algo ganó un Hugo y un Nébula en 1986.
jueves, 16 de febrero de 2012
[Crírica Literaria: El Juego de Ender]
Published with Blogger-droid v2.0.4
viernes, 1 de julio de 2011
[Critica Literaria: Canción de Hielo y Fuego "Juego de Tronos"]
Canción de Hielo y Fuego, escrito por George R.R. Martin, es la inspiración de la ahora famosa serie de HBO "Game of Thrones". Este libro, el primero de la saga, narra varias historias y cómo se van entrelazando en este misterioso y engañoso juego de reyes y tronos, en el que los protagonistas, la familia Stark, se ven inmiscuidos por proteger su honor y creencias.
El Reino está dividido en diversas áreas, al norte se encuentra Invernalia (Winterfell), hogar de Eddard Stark y su familia: su esposa Catelyn, sus hijos Robb, Sansa, Arya, Branden, Rickon y el bastardo Jon Nieve (apellido común a todos los bastardos de la zona) cuyo destino se ve inexpugnablemente unido al de unos cachorritos de lobo huago (lobos gigantescos y feroces) a quienes nombraron Viento Gris, Dama, Nymeria, Verano, Peludo y Fantasma respectivamente. El lema de esta familia reza "El invierno se acerca" y esto debido a que, por extrañas causas, las estaciones duran periodos poco convencionales, los veranos pueden durar años y asímismo los inviernos, que son la época más oscura y desoladora, en la que los muertos se alzan, las bestias atacan y la vida se hace millones de veces más dura y mientras más largo el verano, más terrible el invierno que se avecina. Es por esto que más al norte de Invernalia se erige un enorme Muro, que pretende alejar ciertos salvajes y criaturas misteriosas de leyenda del reino.
El Rey, habita en Desembarco del Rey, una ciudad mucho más al sur, bordeada de costa y con un clima bastante más agradable, su nombre es Robert Baratheon y su esposa, Cersei Lannister le dio tres hijos: Joffrey (el heredero a la corona), Tommen y Myrcella. La relación entre Cersei y Robert es espantosa, en primer lugar porque los Lannister son bastante engreídos y ansiosos de poder y segundo, porque Robert siempre estuvo y estará enamorado de la hermana de Eddard, Lyanna Stark, quien murió a manos del anterior rey, Aerys II Targeryan "el Rey Loco".
Los Lannister son otro cuento aparte, Cersei tiene por hermano gemelo a Jaime y por hermano menor a un enano llamado Tyrion, que solamente ha sobrevivido gracias a su apellido y la enorme fortuna que posee su familia, aunque aparenta ser el más inteligente de los tres y es probable que así sea.
La historia comienza cuando fallece Jon Arryn, la Mano del Rey (su mano derecha por así decirlo) y esposo de la hermana de Catelyn, y el Rey decide ir a buscar a Eddard para que ocupe dicho cargo. No ahondaré en más detalles porque la verdad hay que leer el libro o en su defecto, ver la serie, para adentrarse en lo más profundo de la historia, de sus intrigas políticas, de los misterios del amor, el honor y la guerra.
Por el momento sólo he leído este tomo, que es prácticamente igual que ver la serie, así que pueden hacer una o ambas cosas y no se habrán perdido mayor cosa. Claramente el libro cuenta los detalles de los pensamientos de los personajes, por lo que si me dieran a elegir, el libro es prioridad, sin embargo la serie está muy bien lograda y los diálogos son tan exactos que incluso me parecía escuchar la voz de los personajes en mi mente a medida que leía.
Para mi gusto, una novela muy bien narrada, dinámica, llena de suspenso y emoción, con la cantidad descriptiva justa como para no tornarla tediosa pero suficiente para crear el ambiente y la escena en la mente (aunque he de reconocer que haber visto la serie antes ayudó bastante)
Está contada en 3era persona vista desde el punto de cada uno de los personajes que la va viviendo, es decir, cada capítulo está centrado en quien lo cuenta, lo cual logra que te cautives u odies las personalidades individuales de cada uno por separado.
Altísimamente recomendable para aquellos que les guste la literatura épica. Y para los que no, ¡también!
Y para los lectores de mi blog (pocos pero buenos... xD) un regalo:
The Winter is coming! <--- NUEVO LINK!!! Ahora con el 5to libro en inglés!! =D
Y una imagen de mi favorito... Jon Snow (cuando encontró a Fantasma)
sábado, 18 de junio de 2011
[CinemA: Paul]
Ficha Técnica:
Año: 2011
Director: Greg Mottola
Escritores: Nick Frost, Simon Pegg
Elenco: Nick Frost, Simon Pegg, Seth Rogen
Género: Comedia, Ciencia-Ficción
Duración: 104min
Resumen: Un par de Geeks-Frikis ingleses deciden viajar a la Comicon en Estados Unidos y posteriormente realizar un viaje por los lugares más famosos de avistamiento de OVNIS del país. Durante este recorrido, se encuentran con Paul, un extravagante extraterrestre con un sentido del humor muy particular, que les pide que lo ayuden a llegar a casa, mientras es perseguido por un agente tipo "hombres de negro" comandado por una sexy y ruda voz femenina.
Desde que vi el trailer tuve ganas de ver esta película, más que todo porque me llamó mucho la atención la personalidad de Paul, bastante diferente a la de cualquier extraterrestre que haya visto antes. Las referencias al mundo friki están a la orden del día, así que hay que tener los ojos y oídos bien pendientes durante toda la cinta para así captar todas las bromas. No es muy recomendable para aquellas personas que no gusten de la ciencia ficción o del extraño mundillo del comic y el frikismo, puesto que no se lograrán entender o captar muchas de las bromas.
La personalidad de cada uno de los personajes está muy bien lograda, te conmueven con sus ternuras o sus estupideces y sobredoto el incomprendido Paul, que nos muestra la otra cara de nuestra ignorancia y nuestra "humanidad".
Finalmente, recomendable para freaks, geeks y fanáticos de la ciencia ficción. No recomendable para aquellos que no pertenecen o entienden este mundillo y Cristianos-Católicos muy acérrimos por referencias ateistas y evolucionistas.
TRAILER 2:
viernes, 22 de abril de 2011
[CinemA: Just Go With It]
"Sígueme el Rollo" o "Una Esposa de Mentira"
Ficha Técnica:
Año: 2011
Director: Dennis Dugan
Escritores: Allan Loeb, Timothy Dowling
Elenco: Adam Sandler, Jennifer Aniston, Brooklyn Decker.
Género: Comedia Romántica
Duración: 117min
Resumen: Danny (Adam Sandler), es un hombre que sabe sacar provecho de la argolla de matrimonio, aún sin estar casado. Envuelto en una maraña de mentiras, conoce a una mujer con la que quiere pasar el resto de su vida, Palmer (Brooklyn Decker), a la que convence de que está a punto de divorciarse y que tiene 2 lindos hijos. Para seguir con esta farsa, convence a su asistente, Katherine (Jennifer Aniston) de que le siga la corriente y le "preste" a sus hijos.
Disculpen tanto tiempo sin subir nada pero estaba un poco atareada agarrando el ritmo a este nuevo año universitario =P Ahora si... he de reconocer que soy una fanática de las comedias románticas, y más si participa Jennifer Aniston (me encanta ella desde F.R.I.E.N.D.S.), así que tenía muchas ganas de ver esta película. Es entretenida desde el comienzo, Adam Sandler le da un toque especial a la historia con su caracterización de perdedor que le da un giro a su vida, además la temática de ser un cirujano plástico le da un toque muy simpático, mostrando lo banales que podemos llegar a ser los seres humanos. Claramente, como toda comedia romántica, es un poco (muy) predecible, pero eso no le quita la gracia. La aparición (que no mencioné en la ficha pero es notable) de Nicole Kidman le da un toque muy especial, creo que de hecho las escenas en las que sale ella fueron las que más gocé xD
A quienes les gustan, como a mi, este tipo de películas, la van a disfrutar harto. Es chistosa, tiene buen ritmo y logra sacar más de una carcajada... pero eso no le quita lo predecible.
Recomendable para una tarde con tu pareja comiendo palomitas y regaloneando ;)
Saludos!!! y gracias por seguir fieles al blog! =D casi mil visitas!!! GRACIAS!
domingo, 13 de marzo de 2011
[Crítica Literaria: Los Propios Dioses]

Se me hace un poco difícil escribir una crítica acerca de alguien a quien realmente admiro, por lo tanto no sé si pueda explayarme como corresponde al respecto, sin embargo haré lo mejor que pueda.
Me encanta comprar libros de ciencia ficción, sobretodo en ferias donde los encuentras usados, casi de las primeras ediciones, con ese olor característico y que te obliga a leerlos con cuidado para no estropearlos o perder páginas... esa es una de las características del ejemplar en cuestión. Sé que seguramente ya se están reimprimiendo obras de Asimov (no me cabe duda de ello con el apogeo que está comenzando lentamente a tener la ciencia ficción nuevamente), pero no hay forma que disfrute más que con estas ediciones antiguas...
"Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano"... es lo que ronda a esta historia. Los propios dioses es un relato maravilloso, en el que Asimov te muestra de la forma más cruda posible cómo los seres humanos podemos llegar a ser los reyes de la estupidez con todas sus letras y cómo las personalidades individuales y colectivas nos guían para cumplir nuestros objetivos y para sobreponer nuestros intereses personales por sobre cualquier otra idea.
La historia narra como, a raíz de una casualidad, se genera un tipo de energía gratis, perdurable y limpia, ideal ante cualquier punto de vista, por medio de una bomba de electrones capaz de dirigir la energía de un parauniverso (o universo paralelo) hacia el nuestro y vice versa. Además de mostrar todos los meollos científicos y la política que se genera a través de la obtención de un poder tan grande a manos de un solo responsable.
Realmente, es sorprendente cómo podemos vernos disminuidos ante la sola idea de pensar en que nuestro universo no sería el único existente, cómo podría ser la vida que se encontrara en este paralelismo y cómo los intereses de cada uno podrían irse entremezclando. El paralelismo de las historias, la inmensidad del universo que se nos presenta y la infinidad de la estupidez humana hacen de este libro algo que no te puedes perder.
Si disfrutas de la ciencia ficción, sabrás que Asimov es, con todas sus letras, un maestro, así que sobran las palabras al momento de decir lo recomendable que resulta este ejemplar en tu biblioteca.
jueves, 13 de enero de 2011
[Crítica Literaria: Assasin's Creed: Renaissance]

Para quienes gustan de los juegos, seguramente han oído escuchar de esta saga. A raíz de ella y supongo que para la gente curiosa como yo y cuyo computador no cumple con los requerimientos mínimos para jugarlo, además de para aumentar el merchandising, crearon este libro.
La historia trata de Ezio Auditore, un hombre joven, enérgico y lleno de vida, que junto a su hermano Federico hacen de las suyas y luchan por las calles de Florencia contra Vieri Pazzi, otro joven de otra familia banquera con quien tienen varios conflictos de intereses, entre ellos el amor de la joven Cristina Calfucci.
La fortuna de la familia Auditore da un giro completamente debido a una traición, y Ezio deberá limpiar el nombre de la familia y cobrar venganza, no sin antes enterarse de muchos secretos que guardaba su padre Giovanni respecto al "Credo de los Asesinos".
Lo interesante de la historia es cómo se sumerge en hechos históricos reales y te lleva a una Italia antigua, bastante romántica. Además de la aparición de personajes reales como Leonardo da Vinci, los Medici, entre otros. Sin embargo la narrativa es muy pobre y deja mucho que desear.
Estuve tentada en varias oportunidades a dejar el libro porque encontré que era demasiado "videojueguesco", me explico, se nota demasiado que quisieron mostrar una narración tras el juego, lo que implica que, para una gamer como yo, salta a la vista las misiones que se van realizando, las proezas, el entrenamiento... casi me faltó imaginarme con un control en la mano moviendo al personaje. Considero personalmente que se debió emplear otra forma de hilar los sucesos, no un "sé que tú eres capaz de realizar esta misión, Ezio... confiamos en ti". También se suma el hecho de mezclar palabras en italiano, que muchas veces cuesta entender y hacen tedioso el tener que buscarlas en el diccionario para comprender (o en el glosario del final, al que no hacen alusión con subíndices que ayuden a encontrar las frases con mayor facilidad)
Lo seguí leyendo por curiosidad, a ver qué pasaba con la historia, además que sumaba otro para el desafío de los 50 libros y bueno, no siempre habrán críticas buenas qué hacer.
Sinceramente, no recomendable. Como mencioné anteriormente, narrativa pobre, diálogos tediosos prearmados y un final muy débil. Aunque si son fans del Assassin's Creed les puede interesar...
lunes, 10 de enero de 2011
[Crítica Literaria: Los Caminantes]
Los Caminantes - Carlos Sisi

Encontré este libro vagando por internet y, en realidad más movida por la fiebre provocada por "The Walking Dead", comic que terminé de leer hace unos cuantos días atrás, que por otra cosa, lo comencé a leer.
Por supuesto que la historia trata acerca de zombies, pero lo más entretenido es que, al ser escrito por un español, centra la historia en su ciudad natal, Málaga, España, cosa que ya de por si resulta muy interesante.
¿Qué pasaría si una ciudad normal se ve infestada de la noche a la mañana de muertos vivientes? No se refiere a las grandes metrópolis estadounidenses que siempre tienen tecnología al alcance o un gran arsenal de armas y ejército, sino a gente común y corriente, como son todos los personajes de esta historia.
La narrativa es bastante dinámica, cuenta la historia de cada uno de los personajes por separado y cómo se van encontrando de a poco, habiendo personas tan variopintas como un médico patólogo, una chica joven, dos ex convictos, etc. lo que hace que la historia se vaya labrando desde la perspectiva de cada uno y de cómo hacen valer tanto sus habilidades como su personalidad para sobrevivir.
Además se agrega la figura de un cura, el padre Isidro, que le infunde una nota más de suspenso a la historia y te mantiene todo el tiempo al vilo, esperando qué es lo que sucederá y cómo los protagonistas lograrán zafarse de los peligros que implica no sólo una horda de muertos vivientes sino también de un desquiciado pero pensante ser humano.
Sinceramente siempre me han llamado la atención los relatos de zombies, considero que dentro de las posibles catástrofes que pueden ocurrir es una de las más probables, basta que mute uno de los tantos virus con los que jugamos indiscriminadamente en los laboratorios para que las personas pierdan sus habilidades cognitivas básicas y se vuelvan meras bestias sedientas de sangre, así que la historia me atrajo bastante, además te muestra una realidad más cercana, con personajes un poco más aterrizados a lo que yo pienso que realmente ocurriría y un punto de vista acerca de los zombies en sí un poco diferente.
Espero que lo lean y que les agrade, las descripciones están bastante bien, pareciera que caminas por las calles de Málaga (o por debajo de ella xD) y los personajes están muy bien logrados, además que las notas de suspenso logran ponerte los pelos de punta en más de una ocasión.
Como libro de suspenso, altísimamente recomendado, aunque no sé si para aquellas personas que nunca han leído acerca del tema... pero para los fans de la ciencia ficción, recomendable de todas formas =)
Por cierto, le envié un mensaje por face al autor y me contestó que hay una segunda parte... habrá que leerla!! =D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)